3º CICI (Congreso Internacional de creatividad e innovación social) en Oaxaca, México
Dias 9, 10 y 11 de diciembre de 2011, en la ciudad de Oaxaca, México se realizó el 3º CICI en un evento conjunto con el X Coloquio de FilosofÃa para Niños. Dicho evento reunió mas de 200 educadores interesados en la temática planteada por el evento: «Educación y creatividad en la formación ciudadanaâ€
Como X Congreso Internacional de FilosofÃa para niños el evento reunió a interesados y practicantes de esta linea educativa en un homenaje ( in memoriam) a su creador Matthew Lipman y a su colaboradora Ann Sharp. Además de mostrar un nuevo enfoque para la ciudadanÃa creativa, dando a conocer los nuevos desarrollos del Proyecto FilosofÃa para niños y del Proyecto Noria. Como III Congreso Internacional de Creatividad e Innovación social (CICI) el evento ha promocionado la reflexión sobre la práctica creativa e innovadora en el campo educativo como motor de desarrollo ciudadano y de inclusión social.
La apertura contó con autoridades de todas las entidades involucradas:
Federación Mexicana de FilosofÃa para niños
Asociación Crearmundos BCN
Instituto de Ciencias de la Educación UABJO
Postgrado de PedagogÃa UNAM
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
Monica Velasco, del Centro de FilosofÃa para Niños de Guadalajara dio una conferencia en la que reflexionó sobre la educación comunitaria que se hace a través del proyecto de filosofÃa para niños.
Angélica Sátiro, de la asociación CREARMUNDOS dio su conferencia sobre CiudadanÃa Creativa
Durante el perÃodo de la tarde del 1º dÃa, se realizaron distintos tipos de taller.
Al dÃa siguiente las conferencias han estado a cargo de:
* Tereza de la Garza que brindó unas reflexiones sobre la Democracia desde la perspectiva del proyecto de FilosofÃa para Niños.
*Alba Cerna López que habló de Creatividad y docencia
* Irene de Puig, directora del GRUPIREF que reforzó la importancia de los Derechos de los Niños y de las Niñas
Diversas han sido las ponencias presentadas por las distintas profesionales de México.
Y, como el evento es un homenaje in memoriam a Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp, el 2º dÃa cerró con un panel de expertos formados por estos dos maestros internacionales. Entre aprendizajes objetivos y conceptuales y las diversas emociones compartidas con las personas que dejaron como legado en el mundo un proyecto que considera a los niños como personas capaces de pensar y de participar de la vida ciudadana.

Pablo Flores, Monica Velazco, Teresa de la Garza, David Kennedy, Eugenia Echiverria, Angelica Sátiro, Irene de Puig
Al dÃa siguiente, David Kennedy desarrolló su conferencia hilando las anteriores, recuperando el sentido de filosofÃa para niños y el desarrollo creativo de las nuevas generaciones.
La conferencia de Pablo Flores sobre la comunidad de investigación como evento estético cerró las actividades temáticas.
El cierre contó con distintos tipos de actos. De un lado la participación del público con sus sÃntesis, de otro un bello conciertos e guitarra y de otro los reconocimientos formales de la actividad.
Las personas que han compartido tiempo y espacio durante estos dÃas han salido de allà con un entusiasmo agradecido de percibir.
Follow Me!