EDUCINE: FAMILIA

13 Ago 2010 by Angélica Sátiro, No Comments »

FAMILIA
FICHA TÉCNICA
Dirección: Fernando León de Aranoa
País: España
Año: 1996
Duración: 95 min
Género: comedia dramática
Interpretación: Juan Luis Gallardo, Amparo Muñoz, Ágata Lys, Elena Anaya, Chete Lara, Juan Querol, Raquel Rodrigo, Aníbal Carbonero
Premios: Goya: Mejor dirección novel, 1997
Nominaciones: Mejor interpretación femenina protagonista, 1997


Comentarios y preguntas para futuras reflexiones pedagógicas
Santiago cumple 55 años y la película representa las 24 horas de este día de cumpleaños y la manera como él decide conmemorarlo. A la primera mirada parece una conmemoración común y corriente. Su familia, mujer, hijos y madre en la cocina con el desayuno puesto y los regalos sorpresas, esperan que despierte para saludarlo. Hay barbacoa en el jardín y ocurren escenas consideradas “normales y/o comunes” en una familia que tiene hijos pequeños y adolescentes, una madre, un padre y una abuela. Además se unen a la conmemoración un amigo, el hermano y su esposa. Todo tiene un aire “familiar y normal”. Las intrigas y los conflictos son los que aparecen en familias como otras. Incluso se suma a la fiesta una persona extraña que aparece por casualidad y reconoce que allí hay un grupo familiar como otros. La presencia de la desconocida introduce elementos dramáticos a la trama.
¿Qué es lo que sorprende? El hecho de que en algún momento de la película queda evidente que es todo un montaje. La familia esta formada por actores que estudian el script mientras hacen de familia de Santiago. Se trata de una Companhia Teatral que acepta el reto de actuar en aquel cumpleaños haciéndose pasar por sus familiares. La película muestra los conflictos de los actores mientras hacen su actuación. Sus propias cuestiones familiares e inter relacionales como personas salen a la luz mientras realizan este trabajo inusual. Al parecer Santiago es un solitario que decide conmemorar su cumpleaños como si no lo fuera. La película no deja claro las razones de Santiago para hacer esto, pero si plantea el interrogante: ¿Por qué alguien contrataría un grupo de teatro para hacer de su familia en el día de su cumpleaños?

Igualmente aparecen otros interrogantes en la manera como Santiago actúa con sus supuestos hijos:
– al pequeño decide “dimitirlo” como hijo porque no atiende a sus expectativas de padre
– a la hija adolescente hace preguntas muy íntimas sobre su vida sexual
– al hijo adolescente le trata como se fuera un adulto

¿Qué tipo de educación plantea las actitudes de Santiago como “padre”? ¿Es de verdad importante que el grupo familiar tenga claro cómo y porqué educa a las nuevas generaciones? ¿Las familias tienen claridad respeto a su papel de educadoras de nuevas generaciones? ¿Hace falta no tener familia para poder valorar su importancia y su papel en la vida de los individuos? ¿Cómo seria una sociedad humana sin familias?

Etiquetas: , ,

Leave a Reply

Follow Me!

Follow Me! Follow Me! Follow Me!

© 2023 Angélica Sátiro is proudly using the Lysa theme.